martes, 22 de enero de 2013

Es necesario agradecer a esta asignatura y a sus ayudas que me han proporcionado para trabajar mejor.

He de reconocer, que en un  principio me asustó  la idea de las tics, porque siempre he sido reacia a ellas.

Pero al paso de éste semestre considero que sé mucho más, empezando por el gogle Docs, que nos ofrece la oportunidad de trabajar a distancia con compañeros, la posibilidad de utilizar un Blogg y tener otra alternativa de Webs 2.0, etc.

Bajo mis posibilidades creo que esta asignatura abre muchos caminos útiles para familiarizarse con las tecnologías y además potenciar su uso.

Saludos, Patricia!

viernes, 28 de diciembre de 2012


SERIOS GAME

En la sesión de Videojuegos, recibimos la visita de un pedagogo experto en videojuegos.

Primeramente nos hizo hacer una lluvia de ideas, sobre lo que consideramos videojuegos, en el cual cada estudiante, dijimos palabras relacionadas, como por ejemplo,  roles, imaginación, acción, tristeza, lucha, colores, estrategia, emoción, violencia.
Con todas estas palabras, tuvimos que elaborar por grupos un definición de videojuego.
Actualmente en la web:
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte.2
Hay videojuegos sencillos y otros más complejos, algunos son capaces de narrar historias y acontecimientos usando audio y video creados ex profeso, demostrando que el videojuego es otra manifestación del arte.

Además nos mostro diferentes tipos, como Arcade, Simuladores, Sanbox, o Serios game.
Me centrare en la mención de éste último, el cual significa, Los serious games o juegos serios son objetos y/o herramientas de aprendizaje que
poseen en sí mismos y en su uso objetivos pedagógicos, didácticos, autónomos,
autosuficientes y reutilizables, que posibilitan a los jugadores a obtener un conjunto
de conocimientos y competencias predominantemente prácticos.
Es adecuado utilizar este tipo de juegos en centros de menores, en prisiones, u otros, ya que son un instrumento de educación, y puede ayudar a integrarse, jugando en grupo, creando estrategias, agudeza mental, entre otras.
 
Un ejemplo de este tipo de juegos es Triviados, actualmente disponible en móviles. Se trata de un juego, que puedes jugar a través de internet con la persona que quieras. Trata conocimientos, de cultura, historia, literatura y deportes. A través de preguntas que vas contestando, se van ganando puntos.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Las webs 2.0, son aquellas en las que interactuas a tiempo real con otros usuarios, puedes compartir todo tipo de información, imágenes, documentos, archivos, carpetas,etc. Con ellas se puede realizar un trabajo en equipo. Son gratuitas. Son unas herramientas adecuadas para trabajar en el campo de la educación social, ya que llevaremos muchas tareas con equipos multidisciplinados, es conveniente el conocimiento de ellas, para que nos faciliten nuestro día a día.

Principalmente ayudan a:
  • Trabajar de forma dinámica.
  • Trabajar en grupo.
  • Obtener información de manera rápida y clara.
  • Almacenamiento de datos.
  • Sincronización y comunicación con los participantes.



Un ejemplo sería Dropbox. Es una web donde usuarios ven y comparten carpetas, las cuales solo pueden acceder a ellas los participantes registrados en la página, que el creador les haya dado permisos de lectura y escritura de los documentos colgados. 

Creo que es una página fácil de utilizar, ya que el diseño es claro y vistoso, las funciones están bien indicadas para saber moverte por la web. 

Las principales son:
  • Compartir carpetas con los usuarios. 
  • Ver las actividades cronológicamente.
  •  Compartir enlaces de Internet.

Además es una buena forma para trabajar de forma grupal desde casa y ya está en uso entre muchos de nosotros, facilitándonos el trabajo. 

www.dropbox.com


jueves, 29 de noviembre de 2012

,,Caminante, son tus huellas 
 el camino nada más, 
caminante no hay camino, 
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
 y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en el mar''  -Antonio Machado-



Después de asistir a las sesiones de fotografía participativa, soy consciente aún más, de la fuerza de ésta. La fotografía es sin duda un arte por el cual puedes expresar y representar mil y una emociones, pensamientos, negativos y positivos. Se puede jugar con la imaginación de las personas y sacar el máximo partido a una fotografía con diferentes puntos de vista. Se puede decir tanto con una imagen!

El taller que nos presento Pau, fue interesante. Me gusto muchísimo, los reportajes fotográficos que  mostró en clase. Nos transmitió muchas ideas con sus trabajos, el de las cárceles, el del maltrato, etc. Tenían mucha fuerza!

Considero que este autorretrato dice mucho de mí. Me siento completamente en calma en cualquier lugar soleado y cálido. Me gusta muchísimo estar en la playa, el tacto de la arena y escuchar las olas, contacto conmigo misma. Además que a pesar de que soy una persona muy positiva y soñadora, al fin y al cabo tengo los pies en el tierra y soy realista. También luchadora por lo que quiero, por lo cual e querido añadir el poema, dando a entender que siempre sigo el camino por el cual me siento agusto, sin dejar atrás mis principios, y sobretodo aprender de los errores, siempre intento sacar el lado positivo de las cosas!

Saludos!! Patricia!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hoy quiero hacer una nueva publicación, a propósito de la visita que hemos tenido en nuestra clase.

Me ha parecido interesante la exposición del fotógrafo y sobretodo el como utiliza su cámara para trabajar con las personas. En el ámbito penitenciario, gracias a esta tecnología, las personas que están presas se involucran y comprometen, en algo didáctico. Lástima que sólo pueden acceder a ello, las personas que cumplen con una ''buena conducta''. tal y como ha dicho hoy Pau.

 Me parece adecuado a la asignatura y relacionado con nuestra práctica final, utilizar la fotografía para hacer algún trabajo con diferentes colectivos.

Saludos!

http://www.ruidophoto.com/photo/

viernes, 2 de noviembre de 2012

Mapa conceptual

A continuación, muestro el mapa conceptual que hemos tenido que elaborar, sobre los tres textos leídos  que son los siguientes, ''nativos de Internet'', '' cultura, tecnología y educación'' y '' la pedagogía social en la sociedad de la información''.

En el mapa están enlazados dichos textos, en forma de conceptos clave, y de la manera mas inteligible posible.

Saludos!


miércoles, 24 de octubre de 2012

Aqui dejo un link, sobre las tics en educación infantil en un centro educativo de Huelva.

Hay diferentes bloggs de profesores, donde cuelgan videos y comentarios sobre las experiencias con los niños de diferentes edades, desde 3 a 5 años.

Es divertido e interesante!


http://www.educacontic.es/blog/las-tic-en-educacion-infantil