viernes, 28 de diciembre de 2012


SERIOS GAME

En la sesión de Videojuegos, recibimos la visita de un pedagogo experto en videojuegos.

Primeramente nos hizo hacer una lluvia de ideas, sobre lo que consideramos videojuegos, en el cual cada estudiante, dijimos palabras relacionadas, como por ejemplo,  roles, imaginación, acción, tristeza, lucha, colores, estrategia, emoción, violencia.
Con todas estas palabras, tuvimos que elaborar por grupos un definición de videojuego.
Actualmente en la web:
Entendemos por videojuegos todo tipo de juego digital interactivo, con independencia de su soporte.2
Hay videojuegos sencillos y otros más complejos, algunos son capaces de narrar historias y acontecimientos usando audio y video creados ex profeso, demostrando que el videojuego es otra manifestación del arte.

Además nos mostro diferentes tipos, como Arcade, Simuladores, Sanbox, o Serios game.
Me centrare en la mención de éste último, el cual significa, Los serious games o juegos serios son objetos y/o herramientas de aprendizaje que
poseen en sí mismos y en su uso objetivos pedagógicos, didácticos, autónomos,
autosuficientes y reutilizables, que posibilitan a los jugadores a obtener un conjunto
de conocimientos y competencias predominantemente prácticos.
Es adecuado utilizar este tipo de juegos en centros de menores, en prisiones, u otros, ya que son un instrumento de educación, y puede ayudar a integrarse, jugando en grupo, creando estrategias, agudeza mental, entre otras.
 
Un ejemplo de este tipo de juegos es Triviados, actualmente disponible en móviles. Se trata de un juego, que puedes jugar a través de internet con la persona que quieras. Trata conocimientos, de cultura, historia, literatura y deportes. A través de preguntas que vas contestando, se van ganando puntos.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Las webs 2.0, son aquellas en las que interactuas a tiempo real con otros usuarios, puedes compartir todo tipo de información, imágenes, documentos, archivos, carpetas,etc. Con ellas se puede realizar un trabajo en equipo. Son gratuitas. Son unas herramientas adecuadas para trabajar en el campo de la educación social, ya que llevaremos muchas tareas con equipos multidisciplinados, es conveniente el conocimiento de ellas, para que nos faciliten nuestro día a día.

Principalmente ayudan a:
  • Trabajar de forma dinámica.
  • Trabajar en grupo.
  • Obtener información de manera rápida y clara.
  • Almacenamiento de datos.
  • Sincronización y comunicación con los participantes.



Un ejemplo sería Dropbox. Es una web donde usuarios ven y comparten carpetas, las cuales solo pueden acceder a ellas los participantes registrados en la página, que el creador les haya dado permisos de lectura y escritura de los documentos colgados. 

Creo que es una página fácil de utilizar, ya que el diseño es claro y vistoso, las funciones están bien indicadas para saber moverte por la web. 

Las principales son:
  • Compartir carpetas con los usuarios. 
  • Ver las actividades cronológicamente.
  •  Compartir enlaces de Internet.

Además es una buena forma para trabajar de forma grupal desde casa y ya está en uso entre muchos de nosotros, facilitándonos el trabajo. 

www.dropbox.com


jueves, 29 de noviembre de 2012

,,Caminante, son tus huellas 
 el camino nada más, 
caminante no hay camino, 
se hace camino al andar.
Al andar se hace camino,
 y al volver la vista atrás
se ve la senda que nunca
se ha de volver a pisar.
Caminante no hay camino
sino estelas en el mar''  -Antonio Machado-



Después de asistir a las sesiones de fotografía participativa, soy consciente aún más, de la fuerza de ésta. La fotografía es sin duda un arte por el cual puedes expresar y representar mil y una emociones, pensamientos, negativos y positivos. Se puede jugar con la imaginación de las personas y sacar el máximo partido a una fotografía con diferentes puntos de vista. Se puede decir tanto con una imagen!

El taller que nos presento Pau, fue interesante. Me gusto muchísimo, los reportajes fotográficos que  mostró en clase. Nos transmitió muchas ideas con sus trabajos, el de las cárceles, el del maltrato, etc. Tenían mucha fuerza!

Considero que este autorretrato dice mucho de mí. Me siento completamente en calma en cualquier lugar soleado y cálido. Me gusta muchísimo estar en la playa, el tacto de la arena y escuchar las olas, contacto conmigo misma. Además que a pesar de que soy una persona muy positiva y soñadora, al fin y al cabo tengo los pies en el tierra y soy realista. También luchadora por lo que quiero, por lo cual e querido añadir el poema, dando a entender que siempre sigo el camino por el cual me siento agusto, sin dejar atrás mis principios, y sobretodo aprender de los errores, siempre intento sacar el lado positivo de las cosas!

Saludos!! Patricia!

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hoy quiero hacer una nueva publicación, a propósito de la visita que hemos tenido en nuestra clase.

Me ha parecido interesante la exposición del fotógrafo y sobretodo el como utiliza su cámara para trabajar con las personas. En el ámbito penitenciario, gracias a esta tecnología, las personas que están presas se involucran y comprometen, en algo didáctico. Lástima que sólo pueden acceder a ello, las personas que cumplen con una ''buena conducta''. tal y como ha dicho hoy Pau.

 Me parece adecuado a la asignatura y relacionado con nuestra práctica final, utilizar la fotografía para hacer algún trabajo con diferentes colectivos.

Saludos!

http://www.ruidophoto.com/photo/

viernes, 2 de noviembre de 2012

Mapa conceptual

A continuación, muestro el mapa conceptual que hemos tenido que elaborar, sobre los tres textos leídos  que son los siguientes, ''nativos de Internet'', '' cultura, tecnología y educación'' y '' la pedagogía social en la sociedad de la información''.

En el mapa están enlazados dichos textos, en forma de conceptos clave, y de la manera mas inteligible posible.

Saludos!


miércoles, 24 de octubre de 2012

Aqui dejo un link, sobre las tics en educación infantil en un centro educativo de Huelva.

Hay diferentes bloggs de profesores, donde cuelgan videos y comentarios sobre las experiencias con los niños de diferentes edades, desde 3 a 5 años.

Es divertido e interesante!


http://www.educacontic.es/blog/las-tic-en-educacion-infantil

lunes, 15 de octubre de 2012

Aquí os dejo con la presentación de mi tecnoautobiografía, la cual ilustra cómo han influenciado las tecnologías en mi vida.

Ha sido un trabajo elaborado y entretenido, que me ha permitido ver algunas de mis fotografías, recuerdos y ordenarlos cronológicamente , cosa que siempre es agradable.

Además ha sido necesario crear la tecnoautobiografia, para reflexionar sobre el poder que tienen las tecnologías en la sociedad.


Espero que os guste!!

jueves, 4 de octubre de 2012



'' El tam-tam de los nativos digitales''


Siempre se me han dado mal las nuevas tecnologías y siempre me he posicionado mas por lo ''tradicional''. Cuando tuve mi primer ordenador lo usaba bien poco, cuando los profesores en el colegio empezaban a preferir trabajos por ordenador, yo me negaba y los seguía haciendo a mano, como toda la vida.
Pero evidentemente, te vas acostumbrando y asimilas hay que adaptarse a los nuevos cambios.
Considero que las nuevas tecnologías, facilitan la vida, optimizan el trabajo, proporcionan un amplio abanico de posibilidades y conocimientos.

Aún así,  me considero una inmigrante digital, ya que en mi infancia no existía Internet,  pocas veces e jugado a juegos de ordenadores, tuve mi primer teléfono móvil con 13 años, y mi primer ordenador con 11.Puede que tuviese la posibilidad de modernizarme en este sentido y comenzar a desenvolverme en el mundo digital, pero nunca le ví el aliciente o ni siquiera la necesidad.

Ahora años después, reconozco y soy consciente de lo útil e imprescindible que es saber moverte en este mundo, porque la sociedad avanza y nuestro deber es avanzar de la mano de sus cambios.
Las nuevas tecnologías lo manejan todo hoy en día, y si quieres ser una persona moderna, innovadora  actual, debes saber trabajar con ellas. Esto también amplia nuestra capacidad de entender  la sociedad y de tener la posibilidad de avanzar al mismo ritmo. Refiriéndome a todos los ámbitos, desde el profesional, personal, social, cultural...

Así que cada vez voy teniendo mas interés por las nuevas tecnologías, conociendo diferentes campos y manejando increscendo diferentes tecnologías, y a la vez descubriendo que no se me dan tan mal.

''Analfabetismo hoy en día no solo se reduce a la incapacidad de escribir y leer, si no que se amplia al no saber manejar el uso de las nuevas tecnologías''




'' SEAMOS REALISTAS Y HAGAMOS LO IMPOSIBLE''


Hola a todos!!

Elijo esta frase para dar comienzo a mi blog. La cual, considero que tiene mucha fuerza, significa que nunca se debe perder de vista del camino que una vez tomaste,  el no rendirse, el no abandonar, el apostar por lo que tu crees. Por que con fuerza, valentía y perseverancia, es posible tomar partido en la vida y crear la persona que siempre has querido ser.

Dicho esto, enlazo el tema a tratar, que es si bien no, es, el porque elegí estos estudios. En mi caso desde siempre e sentido una especial relación con el mundo social, no imaginaba un futuro sin estar involucrada en él, y qué mejor que atreverme a estudiar esta carrera. El camino hasta llegar aquí ha sido largo, ya que primero pase por un grado medio de atención sociosanitaria, en el cual aprendí mucho y gracias a él tengo una profesión que ejerzo actualmente. Seguidamente curse integración social, aún mas relacionado en ámbito social, destacando las practicas en un CEIP, trabajando con niños autistas. Y finalmente aterrizando en este grado, que espero mea porte todo lo necesario para desenvolverme profesionalmente en esta jungla, llamada sociedad.

Mis principales razones  por las cuales estudio educación social, son porque los únicos estudios que me llamaban la atención y me veía capacitada para estudiar eran estos, tampoco me imaginaba en un futuro dedicándome a alguna profesión sin tener vocación hacia ella, carente de sentido. Por todo ésto y más que espero ir descubriendo en los próximos cuatro años, espero reafirmarme en mis ideas, potenciar ganas, expectativas y madurar, para ser una futura educadora social.

Los ámbitos en los cuales me gustaria trabajar, son mujeres maltradas, familias multiproblematicas, emigrantes y adolescentes, todo tiene que ver con el mundo de los adultos, estos son los que me llaman mas la atención.

Por otro lado, las espectativas que tengo de la asignatura son muy buenas.Ya que nunca se me han dado bien las tecnologias, y espero adquirir los conocimientos, y saber usarlos siempre que quiera en cualquier aspecto de mi vida, desde seguir utilizando nuestro blogg, trabajar con diferentes herramientas, entre otras.